Clases virtuales y presenciales de violín con profesor personal

El violín es un instrumento de cuerda ligeramente más pequeño que la viola, gracias a lo cual recibe el nombre por el cual lo conocemos en todo el mundo.

 

En sus comienzos las cuerdas eran elaboradas con tripas de animal. Hoy son generalmente de metal, con algún tipo de entorchado, algunas de ellas. También se fabrican cuerdas elaboradas en materiales sintéticos que logran muy buena sonoridad.

 

El violín es uno de los instrumentos musicales más populares en todo el mundo. Su tamaño pequeño lo hace atractivo a los niños de corta edad. No obstante, en la actualidad son muchos los jóvenes y los adultos que buscan en el violín la posibilidad de acercarse a la música.

La pedagogía que utiliza la Academia Mundo de la Música para las clases de violín es muy práctica y agradable porque busca enseñar todos los elementos teóricos aplicándolos directamente al instrumento. No se escribe ni se memorizan las definiciones y conceptos de un libro de teoría musical, sino que, por el contrario, se comprenden tales conceptos y definiciones poniéndolas en práctica directamente en el instrumento.

 

¿Es fácil aprender a tocar violín?

 

El violín es un instrumento que no tiene trastes en su diapasón, razón por la cual es necesaria la práctica disciplinada y constante. La misión del estudiante en cada lección es convertir en fácil algo que inicialmente parece difícil, y la manera de lograrlo es practicando. Como en todos los instrumentos, la diferencia entre un estudiante que practica y uno que no practica, hace que algunos alumnos avancen más rápido que otros. Es más cuestión de práctica que de inteligencia o de talento musical.

 

¿Qué edad es buena para comenzar a estudiar violín?

 

Antiguamente se decía que una persona que tuviera edades de dos dígitos ya no tenía la posibilidad de estudiar música. Ese concepto erróneo ha venido perdiendo terreno con la nueva pedagogía musical, en la que el oído musical ha empezado a tener protagonismo en cada proceso de aprendizaje, en la que memorizar conceptos y repetirlos como loros ha sido reemplazado por aprender teoría musical tocando en cada instrumento el concepto que el alumno tiene que aprender. Es la teoría aprendida de manera práctica y agradable.

 

En virtud de todo esto, en la actualidad la Academia Mundo de la Música tiene alumnos de violín de cualquier edad. Alumnos adolescentes, universitarios, profesionales y hasta jubilados tienen ahora la oportunidad de aprender, sin sentirse en desventaja frente a los niños de corta edad.

 

¿Cómo es una clase de violín?

 

Una clase de violín involucra varias partes, todas ellas muy importantes, en las que el alumno aprende a tener una buena postura con el instrumento, aprende a afinarlo y a sacar de él el sonido más agradable y preciso.

 

La pedagogía y la didáctica de la Academia Mundo de la Música facilita la comprensión de la lectoescritura musical a partir de ejercicios sencillos que con el paso del tiempo se van enriqueciendo de detalles que van haciendo cada vez más compleja e interesante la ejecución del instrumento.

 

Las clases sirven, en primer lugar, de manera de observar y cualificar el resultado de la práctica del estudiante en su casa, y de escenario para aprender conceptos nuevos y facilita el aprendizaje de la técnica del instrumento. En cada clase se utiliza tanto el oído como la vista. La imitación es bienvenida: el alumno puede ver cómo su profesor ejecuta el instrumento con las mismas lecciones que ha venido preparando, lo que le sirve indudablemente de guía para imitar y progresar mediante la observación de cómo lo hace su instructor.

 

¿Sólo se interpreta repertorio clásico?

 

Las piezas musicales que se interpretan en el violín pueden abarcar cualquier tipo de repertorio: desde el más puro clásico hasta la música popular de cualquier género, estilo, época, etc.

 

Ritmos populares como la salsa utilizan en la actualidad el violín como instrumento solista. Música de cualquier parte del mundo puede interpretarse con el violín.

 

¿Qué violín comprar?

 

El violín es un instrumento que tiene una particularidad especial: cuando el estudiante es de muy corta edad el violín debe ser muy pequeño, y, a medida que el alumno va creciendo, el instrumento se debe ir cambiando por uno más grande.

 

La medida del violín de un niño se toma de la siguiente manera:

 

El alumno pone el instrumento en su mentón y luego extiende su mano izquierda, pretendiendo tocar el extremo de la cabeza del violín con la palma de su mano. Si al hacerlo, la palma de la mano del niño se aleja de la cabeza del instrumento, es señal de que el violín se ha quedado pequeño y, a la mayor brevedad posible, hay que comprarle uno más grande. En caso contrario, si la palma de la mano del alumno no puede a tocar el extremo de la cabeza del violín por ser este más grande, el violín debe cambiarse por uno más pequeño.

 

No es posible tocar con comodidad un instrumento más grande o más pequeño del que el alumno pueda manipular en la etapa de crecimiento en que se esté.

 

Por eso hay violines con tamaño 1/8, 1/4, 1/2, 3/4 o 4/4, pudiéndose conseguir también de otros tamaños.

 

Las marcas disponibles en el comercio de instrumentos musicales son muy variadas. La Academia Mundo de la Música recomiende que se compre un violín de gama media: no el más costoso disponible pero tampoco el más barato. Hemos visto violines baratos a los que en plena clase se le rompen partes sin haber sido golpeados previamente. Sus materiales son de tan baja calidad que cualquier día el diapasón o la cabeza se rompen solamente con la afinación y la tensión de las cuerdas.de

 

La Academia Mundo de la Música ofrece dos alternativas para que el estudiante pueda hacer parte de nuestras clases de violín:

 

• Clase virtual, en la que el alumno está en su casa y el profesor le brinda una formación integral con excelente calidad pedagógica. En nuestras clases virtuales se establece la reunión de un alumno con un profesor en tiempo real. Esto se hace mediante la utilización de una conexión remota con plataformas como Zoom, Skype o Google Meet.

• Clase presencial, en la sede de la Academia Mundo de la Música en Bogotá. (No disponible durante la pandemia. Contáctenos para informar sobre la disponibilidad de esta actividad)

 

Es muy importante que el estudiante tenga en su casa su propio violín tanto para utilizarlo en todas las clases, como para hacer una buena práctica entre clase y clase. Es muy aconsejable que el alumno tenga un buen afinador electrónico de pinza para afinar el instrumento cada vez que vaya a tocar. Los instrumentos de cuerda se desafinan muy rápido, razón por la cual hay que afinarlo varias veces cada día.

 

Las clases se toman con una intensidad de dos clases por semana de 45 minutos. También hay otros planes con mayor cantidad de clases por semana. Para conocer esos otros planes solo se necesita contactarnos por teléfono, por correo electrónico o por WhatsApp.

 

Ofrecemos a continuación a nuestros lectores algunos tutoriales de actividades relacionadas con el aprendizaje musical:

Los videos que aparecen arriba tienen relación con las clases que se dictan en la academia y pretenden reforzar sus conocimientos. También son excelentes para quienes, aunque no estén tomando clases quieren aprender por su cuenta. En algunos casos, los videos pueden servir para todos los instrumentos. Visite nuestro canal de Youtube, donde encontrará múltiples videos tutoriales y de entrenamiento musical.

 

Si quiere aprender a tocar violín, si quiere aprender a tocar violín en Bogotá, la Academia Mundo de la Música está lista para ayudarle.

Si usted está interesado en aprender con los videos anteriores pero siente que necesita más conocimientos, puede inscribirse en alguno de los siguientes cursos: